A-0061 Curso INTENSIVO de riesgos HRM 4 (High Risk Management Level 4) ISO 31000:2018

Los riesgos provienen de varias fuentes y pueden aparecer en muchas formas y tamaños.

Casi todas las decisiones estratégicas dentro de una organización van acompañadas de ciertos riesgos que la organización debe reconocer y tratar.

Puesto que, sin asumir riesgos, prácticamente no hay crecimiento, la gestión de riesgos debería ser parte integral de los procesos de cada organización

2, 4, 6, 9 y 11 de marzo de 2026

El curso de capacitación intensiva de riesgos basada en ISO 31000 ayuda a los participantes a adquirir los conocimientos necesarios y la capacidad para integrar las directrices de gestión de riesgos de la norma ISO 31000 en una organización.

Proporciona información sobre los principios de gestión de riesgos y su aplicación, así como los elementos básicos del marco de gestión de riesgos y los pasos para un proceso de gestión de riesgos.

Además, proporciona los enfoques, métodos y prácticas básicos para evaluar el riesgo en una amplia gama de situaciones

Gerentes o consultores responsables de la gestión eficaz del riesgo dentro de una organizaciónPersonas que deseen adquirir conocimientos acerca de los principios, el marco y el proceso de la gestión del riesgoPersonas responsables de la creación y protección del valor en sus organizacionesPersonas interesadas en seguir una carrera en la gestión del riesgo

El método que se utiliza es el "aprendizaje acelerado", con énfasis en el "aprender haciendo" y "aprendizaje mediante el intercambio" en contraste con "aprender escuchando".

El participante interactúa con el contenido mediante la lectura, discusión, presentación de los contenidos, discusión de las experiencias anteriores, realización de actividades individuales y de grupo.

El instructor guía al participante y al equipo y evalúa el desarrollo individual en términos de conocimientos y habilidades adquiridas.

Sección 1: Objetivos y estructura del curso

  • Introducción
  • Información general
  • Objetivos de aprendizaje
  • Enfoque didáctico
  • El impacto económico y humano de los desastres

Sección 2: Normas

  • ¿Qué es ISO?
  • La norma y la metodología
  • ISO 31000, ISO/TR 31004 e ISO/IEC 31010
  • La historia de ISO 31000
  • AS/NZS 4360, la predecesora de ISO 31000
  • Otras mejores prácticas de evaluación/gestión del riesgo
  • ¿Qué significa ISO 31000 para su organización?

Sección 3: Introducción a los conceptos de ISO 31000

  • ¿Quién gestiona los riesgos?
  • Definición del riesgo
  • Gestión, gestión del riesgo y gestionar el riesgo
  • Riesgo y objetivos
  • Incertidumbre
  • Oportunidad
  • Amenaza
  • Evento
  • Consecuencia
  • Probabilidad
  • Tipos de riesgos

Sección 4: Principios, marco de referencia y proceso de ISO 31000

  • Principios de la gestión del riesgo y su aplicación
  • Objetivo del marco de referencia de la gestión del riesgo
  • Proceso de gestión del riesgo según ISO 31000
  • Gestión del riesgo y evaluación del riesgo
  • Relación entre los principios, marco de referencia y proceso de GR

Sección 5: Establecer el marco de referencia y definir la gobernanza

  • Liderazgo y compromiso
  • Integrar el marco de referencia de la gestión del riesgo en una organización
  • Diseñar el marco de referencia de la gestión del riesgo
  • Implementar el marco de referencia de la gestión del riesgo
  • Valorar el marco de referencia de la gestión del riesgo
  • Mejorar el marco de referencia de la gestión del riesgo 

Sección 6: Alcance, contexto y criterios del riesgo

  • Definición del alcance
  • Definir los objetivos
  • Establecer el contexto del proceso de gestión del riesgo
  • Definir los criterios del riesgo

Sección 7: Identificación del riesgo

  • Identificación del riesgo
  • Identificación de los activos
  • Identificación de las fuentes del riesgo
  • Investigación de la eficacia de los controles existentes
  • Técnicas de identificación del riesgo

Sección 8: Análisis del riesgo

  • Seleccionar un enfoque de análisis del riesgo
  • Sesgos en el análisis del riesgo
  • Identificar las consecuencias
  • Evaluación de las consecuencias
  • Expresar la magnitud de las consecuencias
  • Análisis de la probabilidad
  • Determinar el nivel de riesgo
  • Revisión del análisis del riesgo
  • Técnicas de análisis del riesgo

 Sección 9: Valoración del riesgo

  • Valorar los niveles de riesgo basándose en los criterios de valoración del riesgo
  • Aplicar resultados a las decisiones de apoyo
  • Tomar decisiones sobre la importancia del riesgo
  • Valoración del valor monetario esperado
  • Priorización de los riesgos

Sección 10: Tratamiento del riesgo

  • Opciones de tratamiento del riesgo
  • Plan de tratamiento del riesgo
  • Valoración del riesgo residual
  • Niveles de riesgo aceptables e inaceptables
  • Aceptación del riesgo residual

Sección 11: Registro e informe

  • Valor de la información documentada
  • Tipos de información documentada
  • Registrar el riesgo
  • Registro e informe de los resultados de la evaluación del riesgo
  • Registros de riesgos
  • Controlar los registros
  • Informar del riesgo
  • Documentar el proceso de gestión del riesgo

Sección 12: Seguimiento y revisión

  • Supervisar y revisar el marco de referencia de gestión del riesgo
  • Rendición de cuentas
  • Supervisar y revisar el proceso de gestión del riesgo
  • Aprendizaje a partir de la experiencia
  • Indicadores de desempeño
  • Gestión del desempeño

Sección 13: Comunicación y consulta

  • Comunicación y consulta
  • Recomendaciones de ISO 31000
  • El objetivo del proceso de la comunicación y consulta
  • Herramientas de comunicación
  • Tipos de comunicación del riesgo
  • Competencias sociales
  • Proceso de consulta
  • Métodos de consulta
  • Escalamiento de riesgos

Modalidad

abierto

Presencial u online

Duracción

15 hs (10 a 13 hs Argentina UTC-3) (5 jornadas de 3 hs cada una)

certificado

A todos los participantes que hayan completado el curso se les extenderá un certificado digital oficial de Proyecto Q SRL

costo

$ 480000 (ARS) más iva
u$s 410

¿Tenes alguna consulta?

Más información

Requistios

Sin requisitos previos


Instructor

Jacinto Santiago Gonzalez

Principales áreas de experiencia:

Graduado en administración y finanzas, realizó un PDD programa de desarrollo directivo - IAE Business School (IESE en España), es coach ejecutivo organizacional.

Certificaciones internacionales:

  • CPAML certified professsional in anti-money laundering
  • PECB certified trainer
  • PECB – certified iso 31000 lead risk manager
  • PECB – certified iso 22301 business continuity management - lead implementer
  • PECB – certified iso 22301 business continuity management - lead auditor
  • PECB – certified iso 9001 quality system – senior lead implementer
  • PECB – certified iso 9001 quality system - lead auditor

Capacitador y conferencista internacional.

Experto en gestión integral de riesgos, continuidad del negocio, sistemas de recuperación de desastres, gobierno corporativo, cumplimiento, rediseño de procesos, sistemas de control interno, calidad y prevención de lavado de dinero.

Entrenó a más de 1.500 profesionales en Latinoamérica.

Dicta seminarios, cursos y talleres presenciales y a distancia para:

  • ABAPPRA - Asociación de bancos públicos y privados de la república argentina.
  • AHIBA - Asociación hondureña de instituciones bancarias.
  • ASOBAN - Asociación de bancos del Paraguay.
  • BCRA - Banco central de la República Argentina.
  • CBF - Cámara de bancos e instituciones financieras de Costa Rica.
  • EALDE - business school, Madrid, España
  • IBI - Universidad bancaria – asociación bancaria de Panamá.
  • PECB - Cursos y certificaciones internacionales ISO.
  • CAM - Confederación argentina de mutuales
  • ONUDI - Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo industrial
  • Entidades financieras y empresas de Latam.

Docente de la diplomatura para directivos y ejecutivos en administración financiera de mutuales.

Coach ejecutivo organizacional.

Miembro permanente de la garp (global association of risk professionals).

Miembro permanente de la rma (the risk management association)